La Muerte Insiste

DÍAS DE FILMACIÓN

JAVIER BLANCO - Director

A punto de cumplirse 40 años de la filmación, un evento, me hizo repasar el archivo fotográfico compuesto por más de cuatro mil y pico fotografías (revisé a saltos), y me llamó la atención: siempre aparece una sonrisa. Puedo decir que trabajé con un equipo muy profesional, totalmente entregado al trabajo con energía, dedicación y compañerismo. Todos hacíamos la película. Reyes Abades –el especialista español-, estaba asombrado del compañerismo y familiaridad entre técnicos y actores: “En Europa, hacemos nuestro trabajo y no tenemos contacto a otro nivel, y… menos, imaginarse que se pueda filmar en la casa de algún representante del gobierno”. (Se refería a la secuencia de disparos, sobre la casa de Calderón Berti). Este es el sentir y forma de ser del venezolano.
(Fotos: Nelson Garrido)

Margaret Berliz (Bella Chirinos) – Cristina Reyes (Sofía Chirinos) – Loly Sánchez (Helena del Valle) – Sheila Massiah (Vestuario) – Asunción Blanco (Script Girl)

Loly Sánchez con el equipo de cámara – (al fondo) John Dickinson (Camarógrafo)

El trato del Director con el personal técnico. – Esperando finalice la preparación del plano: Guillermo Cárdenas (Darwin) y con 4 años, el menor de la familia.

Juntos: Cámara, Máquina y Utilería. – Un chiste, una canción…- Un cumpleaños, el de Nelson Garrido (Foto Fija).
Siempre, todo el equipo en una.

A la hora del catering, fuera donde fuera; en la calle, en un jardín, o bajo techo; todo el personal técnico, de producción y artístico en una sola mesa. .

La primera actriz haciendo claqueta – Por eso el respeto al director…

¡¡¡ ACCIÓN !!!

(MEGATÓN) GONZALO FERNÁNDEZ
Realizador de efectos especiales en películas de Alfredo Lugo, Clemente de la Cerda y Román Chalbaud. Recibe la convocatoria de «La Muerte Insiste» para asistir y proveer de ciertos materiales explosivos, al efectista español Reyes Abades, considerado el mejor especialista en efectos de España y Europa. 

Lo interesante de trabajar con Reyes era su capacidad de resolver una toma o efecto con lo que tuviéramos disponible. En el caso del Cordón Detonante por ser material estrictamente controlado no tuvimos acceso a las cantidades requeridas para las tomas o repeticiones extras, así que Reyes sugirió hacer las cargas con Pólvora Negra y Pólvora Flash las cuales le conseguí de inmediato para las explosiones de los automóviles que quedaron espectacular. 

Bueno, la voladura del Renault en el acantilado, fue toda una aventura, descender a gatas por riscos muy escarpados para colocar explosivos y gasolina, fue una verdadera hazaña. 

Reyes me comentaba que nuestro equipo de rodaje, éramos una especie de extraterrestres, con una capacidad de trabajo inagotable, unos locos apasionados y enamorados del cine que con gran profesionalismo y mucha actividad hacíamos posible lo imposible, enriqueciendo el guion y la película.

ALIRIO ROJAS – Jefe de Eléctricos
En el cine venezolano es muy común filmar un mismo plano desde varios ángulos. Trabajar así es muy pesado, tienes que reinstalar una y otra vez, cámara y luces. y los actores repitiendo, es muy cansón, consume mucho tiempo.

Comento esto por la forma de Javier Blanco. Tiene todo visualizado. Recuerdo cuando empezamos a filmar en el bufete: Una vez montado un plano, mientras se ensaya movimiento de cámara, sonido, nos llama a máquina y a mí, y señalando el piso, nos dice, aquí va el próximo, y lo hacía marcar con tirro. Señalaba el ángulo, el lente, y los requerimientos de iluminación, así preparábamos con tiempo el siguiente plano. El tiempo era productivo, como nos gusta trabajar, así fueran las tres de la madrugada.

Hildefonso Rodríguez responsable por la extraordinaria dirección de fotografía

En el centro de la foto: John Dickinson (cámara), Reinaldo García (Jefe de Producción), Con lentes: Ramón Torrealba (Asistente de Dirección) – John Dickinson (Cámara) – Hildefonso Rodríguez (Director de Fotografía)

En diferentes oportunidades por las alturas…

…o por los suelos
Izq.: Jean Araud (stud man de automóvil) Hildefonso Rodríguez, y
der: Ramón Torrealba

Para tener movimiento en las alturas. Una, de día y otra distinta, en la noche.

Rampas o rieles para Mini Dolly o Dolly Grúa

La cámara viaja sobre rieles, o en el parachoques del auto, o adosada por vacío, a la carrocería en movimiento. (Abajo a la izq., Reyes Abades sentado en el suelo)

También son útiles, una carretilla o silla de ruedas

O, dentro de la maleta del auto, o en la trompa del mismo. Hildefonso, midiendo la exposición de la luz, y en la segunda foto, cámara en mano, entre el humo del Mercedes explotado.

Los dos autos a ser explotados; el Renault Fuego y el Mercedes Benz 220

En un día, solíamos filmar en distintas locaciones. De espaldas; Héctor Myerston (Humberto Romelli). Cristina Reyes haciendo claqueta. En la última foto, con Francisco Ferrari (Heladio Chirinos), mientras Hermes Pirela (Estilista), bromea en plena preparación del plano.

En el agitado Aeropuerto de Maiquetía


Frank Rojas (Claquetista) trabajando.

 

 


Ramón Navarro (Foquista)

La script girl tras la maceta, el sonidista bajo cámara, todos en un rincón, o por el aire… o, a toda velocidad.

En el estrecho espacio de un avión

Mucha Gente

 

 

 

 

 

 

 

 

 

…o poca, solo la necesaria

Típica filmación nocturna en exteriores: sonido directo, luces, dolly en avance, (de espaldas) Gustavo Rodríguez y Loly Sanchez.
En la siguiente: ensayo de la pelea entre Gadea Pérez y Héctor Myerston

Tiempo de espera

Concentración en el trabajo

Momento de descanso

¡¡¡CORTEN!!!

Esta imagen de Iván Espejo, simboliza la actitud general, sostenida en el transcurso de la filmación.

Parte del elenco: Amalia Pérez Díaz – Gustavo Rodríguez – Carlos Mata – Loly Sánchez

Francisco Ferrari – (Eladio Chirinos)

“La Muerte Insiste” consiguió el Premio Especial del Publico, como
Mejor Película, del III Festival de Cine Nacional 1984, en Mérida (Venezuela).

                RITA PÉREZ (Maquellaje)

 

                NELSON BÓLIVAR (Sonido Directo), 
                Cristina Reyes con los audifonos

IVÁN ESPEJO – LUIS ROJAS – ALIRIO ROJAS – (Eléctricos)

SHEILA MASSIA – (Vestuario), con Loly Sánchez

Algunas cifras:
• Tres (3) meses de Preproducción
• Se rodó en 1983, durante 8 semanas, en 46 días hábiles (domingos libres).
• Se inició, el lunes 1 de agosto y finalizó el sábado 24 de septiembre en Maracaibo.
• Se estrenó el lunes 31 de octubre de 1984.
• Los reportes diarios de filmación, muestran un promedio de 21 planos filmados por día. (En el Cine Venezolano, es de 10 a 12 planos diarios).
• Hubo días que se filmaron en 3 ó 4 locaciones distintas. (Desplazamientos de equipo, personal y catering).
• Se filmaron varias secuencias con tres (3) cámaras simultaneas.
• El Guion Técnico, construido y dividido en: 3 Actos, 19 Partes, y 58 Secuencias. Tiene un total de 702 planos. (Se filmaron 1.010 planos. Y el montaje definitivo sobrepasa los 3.000 planos).
• El costo total de la película fue de Bs. 1.850.000,00

De izq. a der.: – Frank Rojas – (atrás, cabeza de) Alirio RojasJavier BlancoSheila MassiahHíldefonso Rodríguez – (mostrando camiseta) Loly SánchezDaniel RamírezNelson Bolívar – (actor) Eduardo Gadea PérezRita PérezTeódulo RojasGuillermo UribeVladimir GallegosRamón TorrealbaReinaldo García – (en borde derecho) Cristóbal BarberenaLuis Rojas – (tapado por el brazo) José EscalonaJohn Dickinson – (apoyado) Ramón Navarro – (con claqueta) Yovanira SandovalReyes AbadesAsunción Blanco – (en suelo) Hermes PírelaIván Espejo

FIN